Latidos de Paz: La Música y la Literatura se Unen en un Encuentro Transformador
- Editorial Hash
- 29 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Los días 28 y 29 de noviembre de 2024, la Universidad Industrial de Santander (UIS) será el epicentro de un evento sin precedentes: el Cuarto Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, bajo el inspirador lema “Canción, Creación y Territorio”. Este evento, realizado en alianza con el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz (PSCP), promete ser una celebración única de la creatividad, la cultura y la resiliencia de los territorios colombianos.
Un Viaje por las Canciones de los Territorios
Liderado por el Semillero de Investigación Co-Libris y el grupo de investigación Cultura y Narración en Colombia (CUYNACO), este encuentro destacará la labor realizada por 36 artistas formadores y sabedores, así como por 18 apoyos pedagógicos del PSCP, quienes guiaron a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la creación de canciones que reflejan las realidades y tradiciones de sus comunidades. Estas composiciones, nacidas en 225 establecimientos educativos de municipios de Santander, Norte de Santander, Sur de Bolívar y Cesar, narran con música e imágenes sonoras las historias de la Zona 7 del PSCP – UIS.
Una Experiencia Colaborativa y Multidisciplinaria
El proceso creativo, supervisado por académicos y estudiantes del Semillero Co-Libris, incluyó la revisión de más de 200 canciones, trabajando en aspectos literarios y estilísticos para realzar el poder narrativo de las composiciones. “Queremos mostrar cómo la música y la literatura pueden unirse para contar las historias de nuestros territorios”, señaló Sandra Natalia Sánchez Ramírez, investigadora del PSCP – UIS.
Invitados de Honor: Maestros de la Canción Infantil
El evento contará con la participación de figuras destacadas como el maestro argentino Raúl Horacio Manfredini, quien combinará poesía y música en un concierto conversado y taller creativo. También estará presente el maestro Jorge Sossa Santos, pionero de la Canción Infantil Latinoamericana, para reflexionar sobre la importancia de las letras y su impacto en los más jóvenes.
Inscripciones y Participación
La entrada al evento es gratuita y está abierta a la comunidad de Bucaramanga y su área metropolitana. Los interesados deben registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/rhxt8PiJsJGdQ4X29 Además, los asistentes recibirán certificación por su participación.
El Arte como Herramienta de Transformación
El programa Sonidos para la Construcción de Paz, considerado la apuesta cultural más grande del Gobierno del Cambio, sigue demostrando que las artes son un medio poderoso para reconstruir el tejido social y generar conciencia en las nuevas generaciones.
No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un evento que une literatura, música y territorio en un canto colectivo por la paz. Para más información sobre cómo las artes transforman vidas, visita el canal oficial del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz 🕊️
💯Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de esta transformación cultural.
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Juan David Amaya – Líder de relacionamiento con prensa
Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia
Celular: (+57) 3004192007
Línea Gratuita: (601) 3424100
Programa presidencial
Sonidos para la Construcción de Paz
Felipe Cardona
Celular: (+57) 3106187162
Carlos Fernando Rodríguez
Celular: (+57) 3125496452
Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia
Línea Gratuita: (601) 3424100

Comments